Diferentes usos para las cortinas black out

El black out es comúnmente conocido como cortina para filtrar el paso de luz por una ventana, pero existen otros posibles usos para aprovecharlo, algunos ejemplos son:

  • División de sectores en espacios reducidos
  • Pantallas para proyectores
  • Privacidad en guardarropas o muebles
  • Privacidad en espacios abiertos

Actualmente la disponibilidad de viviendas con espacios reducidos es muy amplia, por lo que levantar paredes implicaría una pérdida de espacio significativo, por eso planteamos generar divisiones con roller o paneles orientales de black out, generando además privacidad entre los distintos sectores.

Una gran ventaja de este método es que se pueden unificar y dividir espacios al mismo tiempo.

Debido a las propiedades que el black out presenta, es un género que se adapta perfectamente a la proyección con cañones. Además, si se eligiera un sistema roller en black out aumenta la practicidad a la hora de retirarlo y usar ese ambiente para otra función.

Muchas veces no hay espacio para puertas de abrir o corredizas, y el mueble no es adaptable a ese tipo de mecanismos, entonces podemos recurrir al black out, para dar mayor privacidad a muebles. Se le pueden adicionar guías laterales, para un mejor resultado, o una cenefa en la parte superior  para lograr armonizar la visual.

La propuesta de aplicar black out en espacios abiertos es recomendable para balcones o galerías, y no solo otorga privacidad, además, ofrece protección ante factores climáticos como lluvias o excesivo sol durante el día, protegiendo plantas y muebles.

En cualquiera de estos usos se puede destacar:

  • El fácil mantenimiento
  • La rápida y sencilla colocación
  • Alta resistencia y durabilidad
  • Tienen un tratamiento ignífugo, evita las llamas en caso de incendio
  • El bloqueo de luz
  • Visten espacios con un fin decorativo
  • Se pueden motorizar, ya sea con una tecla o a control remoto.

Para comprar sus cortinas black out en Argentina visite: